El Bolsón turismo |
- Dúo Pablo Rassettoy Victor Batan
- Epumawida
- Taller de Radio y Periodismo
- Ceremonia de Gong en Casa de la Cultura de El Hoyo y Casa del Bicentenario de El Bolsón
- Taller teórico-práctico de Fotografía Inicial en Biblioteca Sarmiento, El Bolsón
Dúo Pablo Rassettoy Victor Batan Posted: 10 Aug 2016 11:59 AM PDT Desde Bariloche se presenta el dúo Pablo Rassettoy Victor Batan con un despliegue de magia y colores en formato canción !!! Residente de El Bolsón, propone un vuelo en bandada Roma Roldán en guitarra y voz, junto aRodrigo Tornero en batería, Nico Carrizo en bajo yCarmina Aranda en vientos. Estos y más ingredientes secretos previstos para una noche rica en melodías atrapantes. Para escuchar: http://pablorassetto.bandcamp.com/ http://romaroldan.bandcamp.com/ (Entrada libre con bono colaboración) |
Posted: 10 Aug 2016 11:53 AM PDT El 24 de septiembre próximo se llevará a cabo en la Comarca Andina la segunda edición de Epumawida (en lengua mapuche "dos montañas" ) una competencia de cross trail de 42 kilómetros en una sola jornada que tendrá como escenario principal al Cerro Piltriquitrón. En esta segunda edición de 2016 además tendrá dos alternativas más para los competidores no tan avezados, distancias de 24 y 12 kilómetros. Las tres, al igual que el año pasado, comenzarán y terminarán en la plaza Pagano (situada a 400 msnm) en el centro de El Bolsón.Comenzando con la distancia menor 12 K:en la que hay que aclarar que no por eso será sencilla ya que tendrá un recorrido técnicamente exigente. Los corredores subirán por la chacra Arroyo Claro y completarán unos 500 metros hasta llegar a la Tapera donde iniciarán un descenso sencillo pero vistoso al principio, entre bosques frondosos para luego sumergirse en una bajada intrépida que los exigirá al máximo. Cruzarán un arroyo que atraviesa una pampa verde con vistas a la cumbre del Piltriquitrón y al cordón montañoso de los Andes. La bajada continúa con bastante desnivel hasta llegar a la chacra de Merino donde se empalma con un camino rural que los llevará hacia el centro de la ciudad. Los 24K: compartirán el ascenso por la chacra Arroyo Claro pero en la Tapera continuarán subiendo hacia el faldeo alto del Cerro Piltriquitrón. Desde allí seguirán en dirección hacia el sur en busca de la Base a 1100 msnm y luego hasta el Refugio a 1500 msnm. Volverán hasta la Base por el mismo sendero turístico y seguirán hasta el desvío por la "Piedra". Desde ahí comienza otro fuerte descenso, con permanentes curvas que los llevarán a empalmar con el circuito de los 12K. Los 42K: el comienzo será igual para todos, por camino de Nogales hasta la chacra Arroyo Claro donde comenzará el ascenso por picadas de animales que se encuentran bien pisadas por el uso pedestre. En el kilómetro 6 los corredores de la distancia mayor serán desviados hacia el norte en dirección a la zona de la Rinconada de Nahuelpán, otro sector turístico de El Bolsón donde se encuentra la cascada homónima. Cabe destacar que en este tramo se cruzarán con numerosos arroyos de agua potable que podrán ingerir.En el kilómetro 12 habrá un puesto de hidratación con frutas y dulces. Transitarán ese sector por senderos con contrastes de cuestas y desniveles, sin mayor diferencia de altimetría, hasta cambiar el sentido del recorrido en dirección sur en busca de la Base. El sendero será entre bosques y vegetación autóctona, cruzando arroyos de agua potable. A partir de aquí los corredores ascenderán sin grandes desniveles en el circuito hasta llegar al "Corral", en el kilómetro 19, zona donde son llevados los animales en ciertas épocas del año. A pocos metros de allí, saldrán a una pampa verde sobre el faldeo del Piltriquitrón donde habrá otro puesto de hidratación. Seguirán en dirección sur hasta arribar a la Base, kilómetro 23 y 27, sector de estacionamiento para quienes suben en vehículo.Allí estará montado el Puesto de Control (PC) más nutrido de la carrera donde podrán abastecerse para encarar la última trepada hasta el Refugio Piltriquitrón pasando por el Bosque Tallado, ambos sitios turísticos de nuestra ciudad. Una vez que el PC verifique el paso de cada corredor por el punto más alto del circuito iniciarán el descenso. Volverán a pasar por el PC de la Base, desandando un kilómetro por el mismo recorrido hasta el sector de la "Piedra", en el kilómetro 30. Desde allí una entretenida y zigzagueante bajada los llevará hasta la chacra de Merino, conectado el circuito de los 12K, pasarán por este lugar y luego por un camino rural que los depositará a un kilómetro de la llegada montada enfrente a la Plaza Pagano sobre la Avenida San Martín. para mayor información ingresa en los siguiente enlaces: |
Posted: 10 Aug 2016 07:46 AM PDT Tras el receso invernal continúan los Talleres que dictados por la periodista Mónica Benitez se vienen desarrollando en la Casa del Bicentenario y la Casa de la Cultura de #ElBolsón. El Taller de Radio los días martes de 15 a 17 y el de Periodismo, los jueves en el mismo horario. Para quienes quieran sumarse a esta propuesta estan a tiempo ya que en esta segunda parte seguiremos creando y produciendo. Informes en la Casa del Bicentenario (Tel. 4483510) y Casa de la Cultura (Tel. 4455322) |
Ceremonia de Gong en Casa de la Cultura de El Hoyo y Casa del Bicentenario de El Bolsón Posted: 11 Aug 2016 07:23 AM PDT |
Taller teórico-práctico de Fotografía Inicial en Biblioteca Sarmiento, El Bolsón Posted: 29 Jul 2016 05:26 AM PDT |
You are subscribed to email updates from Agenda Cultural de El Bolsón y la Comarca Andina. To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
Edersa
Nuestra Redes