Como
equipos supervisivos de los diferentes niveles de Educación de la Zona
Andina adherimos a la marcha que se llevará a cabo aquí, y en gran parte
de nuestro país, en defensa de los derechos de la mujer bajo el lema
“Ni una menos”.
Cuando
se dice ni una menos, es afirmar basta de discriminación laboral; basta
de acoso sexual; basta de etiquetas, rótulos, adjetivos; basta de
considerar a la mujer como una mercancía mediática; basta de ignorar la
dignidad y derechos que asiste a cualquier ser humano sea de la
condición sexual que sea.
Como
educadores y miembros de esta sociedad vemos la necesidad de construir
el diálogo y la aceptación del otro y la otra como un igual gracias a
sus diferencias.
Profundicemos
en esto desde una construcción colectiva. Dar espacio para la palabra,
la diversidad de miradas, para que se exprese el afecto.
Las
maneras en que nos miran, nos dan lugar, nos ayudan a expresarnos…tiene
relación con los modos en que nos constituimos como sujetos y miembros
de una comunidad.
“Respeto
y libertad en la relaciones interpersonales, igualdad entre los sexos,
democratizar las relaciones familiares, deslegitimar los modelos
violentos de resolver conflictos”: NI UNA MENOS
Por Supervisión Escolar Zona Andina Sur
María Elena Onsalo, Supervisora Nivel Inicial
Antonio Sanchéz; Supervisor Nivel Medio
Myriam Aguilar, Supervisora Nivel Primario Zona 2
Rubén Vanucci, Supervisor Nivel Primario Zona 1
NOTA PUBLICADAS POR AMPMFM.COM.AR PRODUCCIÓN 0294 480-0999 EN EL AIRE DE FM PARAISO 42 LUNES A VIERNES 7 A 9.30 HS / 17-19 HS AMPMELBOLSON@GMAIL.COM
Nuestra Redes