El gobierno peruano presentará cargos legales contra Greenpeace

Greenpeace es una Organización No Gubernamental (ONG) activista por el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad. Fue fundada en Candá en 1971 y actualmente tiene oficinas en todos los continentes donde planea y desarrolla diferentes campañas de concientizacion ambiental.
Greenpeace se ha visto envuelto en algunas denuncias sobre malversación de fondos y lavado de dinero, además de tráfico de armas y contrabando. Ninguna de esas denuncias ha sido debidamente probada y la ONG sigue funcionando de forma normal.
En la página oficial de la Organización podemos ver sus diferentes líneas de acción entre las que se encuentra la lucha contra el cambio climático. Recientemente realizaron una intervención en las líneas de Nazca que pretendía dar un mensaje en el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático en Lima. El mensaje no fue recibido de la mejor manera.
La intervención de Greenpeace sobre las líneas de Nazca ha causado un daño permanente

La zona de las líneas de Nazca está celosamente protegida desde 1994 cuando la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad. El suelo a su alrededor es súmamente delicado y el tránsito está completamente prohibido.
Los activistas de Greenpeace ingresaron a la zona protegida y diagramaron, con enormes lonas amarillas, un mensaje que, al igual que las líneas, sólo puede ser visto desde lo alto. La leyenda decía:
"TIME FOR CHANGE! THE FUTURE IS RENEWABLE. GREENPEACE".
El gobierno peruano mandó remover la leyenda e inmediatamente confirmó que la zona había quedado severamente dañada a causa del peso del material utilizado. El gobierno peruano tomará acciones legales en contra de los activistas que ingresaron a la zona restringida e infringieron un daño permanente en un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad.
Ver también: 5 mitos y misterios sobre civilizaciones perdidas
Greenpeace pidió disculpas por los daños morales, pero no reconoce el daño que causó
Greenpeace envió una carta pidiendo disculpas por el "daño moral" que pueden haber causado a la cultura local, pero no reconoce que sus activistas hayan dañado de forma permanente la zona protegida.

La Organización sostiene que sus activistas tuvieron todos los cuidados necesarios y no reconoce que se hayan causado daños permanentes. Aún así, admite que en caso de que efectivamente se constaten daños permanentes, tomará la responsabilidad por sus actos.
Las disculpas de la ONG no fueron aceptadas debido a que no admiten el daño real causado y elgobierno peruano presentará una demanda legal en contra de Greenpeace. El Ministro de Cultura de Perú, Luis Jaime Castillo, sostiene que Greenpeace ha dejado una huella permanente en la zona:
"No han tocado la figura del Colibrí, pero ahora tenemos una figura adicional que son las pisadas de esta gente".
Ver también: 15 impresionantes imágenes de la NASA que muestran las consecuencias del calentamiento global
El mensaje que intentó dejar la ONG Greenpeace no fue para nada productivo, por el contrario, fue muy mal recibido por la población local y por el propio gobierno de Perú que, no sólo se vio ofendido por el proceder de los activistas, sino que ve dañado de forma permanente unmonumento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.
Edersa
Nuestra Redes