Noticias Del Bolson - Info@noticiasdelbolson.com.ar noticiasdelbolson.com.ar |
- Weretilneck se reunió con el CODECI y comprometió mejoras de fondos y otras medidas
- La Agencia de Recaudación intensifica los controles de deuda y radicación irregular de automóviles en Bariloche
- Se realizó taller sobre VIH y consumo problemático de sustancias
- Weretilneck presidió lanzamiento del nuevo Instituto Superior de Investigación Policial
- Educación recorrió en Bariloche las escuelas y jardines donde se construirán las salas de nivel inicial
- Defensor de Menores e Incapaces atenderá en las localidades de Pilcaniyeu del Limay. Paso Flores, corralito y Villa Llanquín
- Autoridades de la Agencia de Recaudación disertaron sobre tributación local
- Analizaron irregularidades en la venta de una parcela en la Comarca
- Lamentable postal de El Bolsón, hay que esquivar los borrachos tirados en la calle.
- Explican el trabajo que se realiza con la tomas en El Bolsón
- Vecinos del 22 de septiembre piden lotes más grandes
- Ministra de la Corte Suprema Dra Highton de Nolasco presente en el 10º Aniversario de la Casa de Justicia de El Bolsón
- Lago Puelo: obras que continúan
- El aeródromo de el bolsón solo será habilitado en casos de emergencia
- Se normaliza la atención en los talleres de Revisión Técnica Obligatoria de Viedma y General Roca
Weretilneck se reunió con el CODECI y comprometió mejoras de fondos y otras medidas Posted: 27 Nov 2014 09:29 AM PST El Mandatario estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, y participaron del encuentro la titular del CODECI, Doris Cañumil, y distintos consejeros. Di Giácomo destacó el compromiso de incrementar significativamente tanto el fondo destinado a cubrir los gastos administrativos y de funcionamiento, como los correspondientes al Fondo de Desarrollo, que permaneció inactivo durante muchos años. Indicó que además se comprarán dos camionetas para el organismo y se dictó un decreto habilitando al CODECI a emitir los certificados de ocupación, tanto de comunidades como de pobladores dispersos, necesarios para que puedan acceder a la documentación para el transporte y comercialización de ganado, así como la renovación del boleto de marcas y señales. Di Giácomo destacó que se asumieron otros compromisos referidos a la participación de la representación indígena en la segunda etapa del relevamiento de las comunidades contemplado en la ley nacional 26160, la recategorización de los consejeros que les permitirá una mejora salarial y una pronta jornada de trabajo entre el CODECI y los distintos Ministerios para tratar demandas puntuales. Cañumil explicó que "ya trabajamos y presentamos el presupuesto que se incorporará al que el gobierno elevará a la Legislatura para el año próximo referido a la funcionalidad del Consejo, pero lo más importante es que se habló de activar el Fondo de Desarrollo contemplado en la Ley Integral del Indígena 2287 destinado a programas con las comunidades". Dijo al respecto que "está el compromiso de activar gradualmente esa cuenta con fondos que permitan el desarrollo de las comunidades, sobre todo para garantizar la contraparte que tenemos que tener como institución cuando bajamos programas nacionales, referidos por ejemplo a movilidad, apoyatura técnica y viáticos, entre otros". Destacó además que el Mandatario y Di Giácomo comprometieron "la compra de dos vehículos, algo muy necesario porque atendemos 124 comunidades en toda la provincia, casi todas en zonas rurales donde no se puede llegar con el transporte público". Mencionó entre otras respuestas positivas la reforma al decreto que regula el boleto de marcas y señales "de manera que los consejeros puedan certificar la ocupación, tanto de comunidades como sobre todo de los pobladores dispersos. Tenemos 50 ó 60 hermanos que viven de la producción en territorios alejados y por no contar con esta certificación de ocupación no pueden insertarse al sistema productivo regional". Respecto a la ley 26160, de relevamiento de las comunidades indígenas, explicó que se remitirá al INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) una nota para concretar la participación de los representantes indígenas, tanto del CODECI como de la Coordinadora del Pueblo Mapuche, en esta tarea. Cañumil recordó que ya se realizó una primera etapa donde se relevaron 54 comunidades y ahora se está poniendo en marcha la segunda etapa que comprenderá otras 60 más aproximadamente. Destacó finalmente que se prevé realizar en diciembre una jornada de trabajo "con todos los Ministerios y referentes gubernamentales, para tender las demandas puntuales en, por ejemplo, Salud, Vialidad, Desarrollo Social, entre otros". -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Posted: 27 Nov 2014 09:27 AM PST ![]() A través de dispositivos móviles los agentes tomaron el número de patente y controlaron la situación fiscal. En caso de detectar deuda colocaron en los parabrisas volantes informativos con el monto de deuda y los pasos que debe seguir el contribuyente para regularizar la situación. Caso contrario, serán intimados siendo pasibles de multas y sanciones además de ser enviados a juicio. Al respecto, el director Ejecutivo, Agustín Domingo expresó que estos controles son acciones de cobranzas que complementan los envíos de notificaciones a domicilio. "Los contribuyentes que tienen deuda reciben notificaciones en sus domicilios pero muchos hacen caso omiso y no regularizan la situación, por eso es que con estos operativos sorpresa en vía pública complementamos estas acciones de cobranza para hacer más efectivo el recupero de deuda". El operativo realizado en la ciudad andina también tiene el propósito detectar casos de radicación irregular. Sobre los autos verificados se controló que la radicación del mismo esté en Río Negro. En los casos que los autos tengan radicación en otra provincia, serán analizados para determinar si le corresponde pagar los impuestos en el fisco rionegrino y proceder en consecuencia. Estos controles también se realizaron ayer en El Bolsón y la semana pasada en General Roca. "Sorprendió la cantidad de vehículos que no están radicados en Río Negro, de 680 autos controlados en El Bolsón, 360 no estaban en la Provincia. Sobre estos casos se realizará un análisis para detectar aquellos que tributan en otra provincia para evadir el impuesto en Río Negro", concluyó Domingo. En General Roca, se controlaron 1700 automóviles, detectando una deuda de $ 1.023.152 y resultando que unos 350 dominios tienen indicios de radicación irregular. Sobre estos últimos, ya se iniciaron los procesos de investigación interna y cruzamiento de datos en las oficinas. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Se realizó taller sobre VIH y consumo problemático de sustancias Posted: 27 Nov 2014 09:26 AM PST Del taller también participaron referentes de la Fundación Creando Futuro y el Centro de Intervención Socio Comunitario(CISC). El encuentro estuvo organizado por la Dirección de Sida y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) del Ministerio de Salud de la Nación, la Asociación civil Intercambios junto a el programa provincial de VIH y salud mental comunitaria del Ministerio de Salud de Río Negro. Al respecto la docente, Araceli Galante, se refirió a los tópicos abordados y señaló que "hicimos foco respecto a lacriminalización de los usuarios, qué los aleja de los Centros de Salud, y cómo desde los servicios puede haber barreras para laaccesibilidad". Por su parte, María Pía Pawlowicz, también responsable de la capacitación, indicó que "la idea fue promover que los equiposde salud y las áreas de desarrollo de distintos dispositivos de Viedma puedan pensar juntos, discutir, reflexionar sobre suspropias intervenciones, tanto en VIH como en problemáticas ligadas al consumo de sustancias". "La idea es que las personas que trabajan con VIH visualicen la importancia de incluir, no de estigmatizar a los usuarios dedrogas, porque entre los usuarios la prevalencia de VIH es más alto que la población en general", sintetizó. Una vez terminado el encuentro la responsable del programa provincial de VIH, María José Corominas, concluyó que "salud seplantea nuevos retos. El desafío es trabajar nuestro posicionamiento, de quienes trabajamos en Salud frente a los usuarios dedrogas". "Muchas veces la discriminación nos impide pensar respuestas que contemplen la idea de trabajar sobre las consecuenciasnegativas de los usos: infecciones de transmisión sexual, hepatitis y VIH. Los servicios de salud tienen que acercarse a losusuarios de drogas desde una mirada de sujetos de derecho y no como pacientes o enfermos", concluyó. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Weretilneck presidió lanzamiento del nuevo Instituto Superior de Investigación Policial Posted: 27 Nov 2014 09:24 AM PST ![]() Participaron de la actividad que se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno, el vicegobernador de la Provincia, PedroPesatti; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo; el jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti; el subjefe de Policía,comisario General Juan Oscar Martínez; el comisario Inspector, Manuel Vicente Cabrera; y el intendente de Viedma, José LuisFoulkes. Asimismo estuvieron presentes la legisladora Tania Lastra; el juez de Cámara, Carlos Reussi; la fiscal de CámaraDaniela Zagari; autoridades provinciales y de la Plana Mayor de la Policía provincial. El Instituto Superior de Investigación Policial, el segundo de este tipo en el país, ya abrió sus inscripciones y comenzará con su primer curso en el 2015. El nuevo espacio tiene como finalidad formar recursos especializados en Investigación Criminal, en temáticas específicas comolos son "homicidios, delitos complejos y narcocriminalidad". Cabe señalar que en la actualidad la formación policial es en seguridad ciudadana determinando una matriz académica acotada.Con el nuevo Instituto se buscará lograr las habilidades y el potencial humano para una mayor eficiencia en la cuestiónfuncional que tiene la Policía. En la ocasión, el jefe de Policía, Fabián Gatti, destacó el lanzamiento del nuevo espacio de formación y señaló que "este es unode los mandatos que nos dio el Gobernador Weretilneck en todo este proceso de recuperación de la fuerza de seguridad paraponerla a disposición de la sociedad". "La capacitación y el mejoramiento del recurso humano es fundamental en los objetivos que nos ha establecido el Gobernador cuando vinimos a cumplir con esta gestión", agregó. Gatti indicó "este es un proyecto de formación particular, muy intenso. El que estudie va a tener la posibilidad de poner a laPolicía de Río Negro en una situación diferente a la del resto del país. Por eso, cuando la tengamos funcionando debemos estarorgullosos". De este modo, el Jefe de Policía remarcó que es el segundo proceso de esta naturaleza que se realiza en el país, el primero estáen Buenos Aires. "Va a permitir convertir a los agentes en una excelente herramienta para poner a disposición del PoderJudicial". Finalmente, agradeció al Gobernador y al Gobierno "por el respaldo permanente para poner a la Fuerza de Seguridad a la alturade las circunstancias, respondiendo la demanda de la gente". -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Posted: 27 Nov 2014 09:23 AM PST ![]() En el marco del programa Argentina Trabaja y a través de distintas cooperativas de trabajo de la ciudad andina, se construirán próximamente diez salas de nivel inicial en las instituciones primarias N° 315, 129, 367, 48 y los jardines 61 y 115. Además, se prevé la ampliación de dos instituciones más que serán definidas de acuerdo a los distintos requerimientos que se presenten. La selección de las instituciones donde se construirán las aulas depende exclusivamente de las demandas de la comunidad educativa del radio escolar. La recorrida estuvo encabezada por el subsecretario de Coordinación de la cartera, Adrián Carrizo, y la directora de Nivel Inicial, Nora Leone. Además, los funcionarios visitaron la Escuela Primaria N° 129 de Colonia Suiza y la N° 315. Allí, dieron a conocer los detalles del proyecto de ampliación del edificio, que consiste en la construcción de un salón de usos múltiples, aulas nuevas y un espacio de circulación. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Posted: 27 Nov 2014 09:09 AM PST Defensores de Menores e Incapaces y de Pobres y Ausentes, así como de los titulares de la CADEP, continúan desarrollando jornadas de trabajo en distintos pueblos y parajes de la provincia. En el marco del programa dispuesto por el Ministerio Público de la Defensa del Poder Judicial de Extensión Territorial, estas jornadas tienen como objetivo acercar el servicio de justicia a pobladores que residen en lugares alejados de las sedes de las defensorías. Por caso el Dr. Manuel Cafferata Defensor de Menores e Incapaces se trasladará a las localidades de Pilcaniyeu del Limay, Paso Flores, Corralito y Villa Llanquín, de acuerdo al siguiente cronograma: El día 01/12/2014 se visitará la Escuela Hogar N° 120 de la localidad de Pilquiniyeu del Limay, donde se atenderán consultas en el horario de 12:00 hs. A 13:00 hs. Luego se visitará la estancia de Paso Flores, donde se atenderán consultas en el horario de 16:30 hs. A 18:00 hs. El día 02/12/2014 se visitará la Escuela Hogar N° 158 de la localidad de Corralito, donde se atenderán consulta en el horario de 10:00 hs. A 11:00 hs. Y por último éste mismo día se visitará la Escuela Hogar N° 245 de la localidad de Villa Llanquín, donde se atenderán consultas en el horario de las 12:30 hs a las 13:30 hs. Como es habitual, durante las visitas programadas los representantes del Ministerio Público de la Defensa recibirán consultas y atenderán causas para iniciar y/o en trámite, que incluyen consultas legales, trámites relativos a filiaciones, regímenes de visitas, impugnaciones de paternidad, tenencias, alimentos, así como cuestiones civiles y de familia en general y consultas relacionadas con menores en riesgo. A quienes concurren por primera vez se les requiere presentarse con la documentación pertinente. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Autoridades de la Agencia de Recaudación disertaron sobre tributación local Posted: 27 Nov 2014 09:06 AM PST ![]() Asimismo, se llevaron a cabo también conferencias destacadas como la del director de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), Carlos Walter; el director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (Arba), Iván Budazzi; el secretario de Vocalía de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Pablo Garbarino, y Enrique Bulit Goñi, especialista en tributación local y Convenio Multilateral, entre otros. El seminario fue organizado por la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias (FEIT) y auspiciado por empresas privadas y organismos recaudadores nacionales como ARBA, AGIP y la Agencia de Recaudación de Río Negro, entre otros. El contenido temático se centró en temas como el fortalecimiento de los gobiernos locales y las nuevas funciones asignadas por la descentralización de competencias que hace necesario que los organismos trabajen sobre sus estructuras tributarias sustantivas y sobre la eficacia de sus Administraciones tributarias. La actividad se dividió en cuatro paneles abordando los siguientes temas: • Presupuesto, administración financiera y crédito público: perspectivas a partir del federalismo. • Procedimiento administrativo y proceso judicial en las jurisdicciones locales: competencias, problemáticas y propuestas de armonización. • La reacción de las administraciones tributarias locales frente a un escenario de alta inflación, disminución de actividad económica e incremento del gasto público. • Cuestiones conflictivas y de actualidad en materia de tributos provinciales y municipales. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Analizaron irregularidades en la venta de una parcela en la Comarca Posted: 27 Nov 2014 02:55 AM PST ![]() La Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales se reunió este miércoles, bajo la presidencia del legislador César Miguel (Bloque Frente para la Victoria "Néstor Kirchner"), para analizar diversos expedientes. A solicitud de la Dirección General de Tierras, se analizó la situación planteada con una parcela ubicada en El Bolsón y que generó un conflicto de intereses. Esas tierras fueron vendidas entre particulares, mientras que el municipio andino reclama su titularidad; lo que derivó en una instancia judicial que en la actualidad obliga a la provincia a escriturar el bien. La Comisión criticó duramente lo actuado por las áreas gubernativas en años anteriores, por haberse apartado evidentemente de lo consagrado por la Constitución provincial y lo dictado por la ley 279 de Tierras Fiscales. Por otra parte, consideró que debe aplicarse el decreto 337 del año 2012, que crea un Cuerpo Interdisciplinario de Precios. Por otra parte considera que debe aplicarse el decreto 337 del año 2012 que crea un Cuerpo Interdisciplinario de Precios. El cuerpo se declaró incompetente para intervenir en un expediente surgido por una cuestión particular en inmediaciones de Catriel, por considerarlo fuera de los alcances de las prerrogativa de la propia Comisión. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Lamentable postal de El Bolsón, hay que esquivar los borrachos tirados en la calle. Posted: 27 Nov 2014 02:43 AM PST ![]() No es la primara vez que ocurre, lamentablemente casi a diario personal policial o de bomberos debe concurrir al acceso norte de la cuidad ya que los automovilistas dan cuenta de un hombre tirado en la ruta frente al barrio San José, al llegar se encuentran con un joven pasado de alcohol prácticamente desmayado. El caso de anoche llama la atención porque fueron varios los vecinos que observaron la situación y no pocos se comunicaron con noticiasdelbolson para dar cuenta de lo que estaba ocurriendo, desde la unidad 12 se informó que también se trataba de un joven en estado de embriaguez que no pudo trasponer la avenida y cayó desvanecido en plena calzada, si bien se golpeo la caer no presentaba herida alguna y la precaución de los conductores evito una tragedia. La venta de Alcohol No es nuevo que son varios los comercios que a pesar de estar prohibido venden alcohol durante toda la noche incluso a menores de edad, de hecho algunos ya han estado clausurados, pero ¿qué pasa con los controles?, para evitar que comerciantes inescrupulosos realicen esta venta a personas que ya están en franco estado de ebriedad y luego se desmayen en la vía pública, y la otra cuestión es ¿cuando les dicen vasta, no te vendo más? -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Explican el trabajo que se realiza con la tomas en El Bolsón Posted: 26 Nov 2014 07:03 PM PST ![]() Primeramente la ex funcionaria y actual colaboradora Anabel Turrisi, explicó que se trata de tierras que estaban destinadas al plan Promeba 2 que por distintas razones se dio de baja, "la gestión anterior mantenía a la gente con esperanzas, cuando se da la noticia comienzan las tratativas para armar allí un loteo social, ahí se generan algunas tomas y salen concejales a decir que eran terrenos para loteos sociales antes de que sean tomados, esto entendemos que es una forma indirecta de decirle al gente hay terrenos para tomar", explicó turrisi. Seguidamente la colaboradora del ejecutivo hace hincapié que luego de esto las tomas se acrecientan, "nosotros como poder ejecutivo no podemos permitir, si nosotros trabajamos con la gente, se frenaron las tomas en el casco urbano durante estos dos años y medio, no podíamos dejar que la toma siguiera", este era un lugar libre para trabajar como loteo social, explico Turrisi. Criterio de inclusión Sobre el criterio que se tiene en cuenta para determinar a quién se lo reconoce y se le adjudica un lote Turrisi explicó que se va a tener en cuenta a la gente que tenga la real necesidad , que veamos que corresponde pero hay que frenar las tomas acá porque había todavía terrenos disponibles, "el ser hijo del barrio es muy discutible y si tomamos este criterio no vamos a seguir con la lógica de tomas, a veces en algunas defensas que se hacen desde algunos sectores como de algunos medios parece que se sigue defendiendo la metodología de tomas, yo te digo una cosa a principio de esta gestión el concejo deliberante otorgo dos manzanas para hijos del barrio , la mayoría eran chicos jovencitos de 18,19 y 20 años, muchos de estos lotes se terminaron vendiendo", sentencio Turrisi. Capital armado Más adelante consultada sobre su roll actualmente ya que desde hace varios meses la licenciada Turrisi renuncio a su cargo de sub secretaría de desarrollo social y ahora se la observa nuevamente trabajando en los barrios e incluso en el mismo municipio respondió: "como desde que se inicio esta gestión estuvimos trabajando con el equipo de desarrollo social sobre un registro de personas con necesidad de tierras hoy después de dos años y ,medio casi tres de gestión hay un capital armado que es una base de datos con entrevistas y datos de cada una de las personas si hay carga o si tiene persona con discapacidad y también el requerimiento de otras instituciones porque también hay instituciones que también hay pedido la construcción de viviendas por ejemplo el hospital, dentro del grupo lo que quisimos hacer y por eso la pedimos al gente que resguarde el lugar para que no se produjeran mas tomas y eso es lo que está haciendo la gente para tener en cuenta la gente que estaba anotada y no tomo la idea es que se hicieran presente en el espacio y no construyeran hasta que se les adjudique el lote, nosotros tenemos que terminar con el patrón de la toma", explicó sin embargo sobre su re vinculación la municipio local no respondió. Ausencia de política de estado sobre las tomas Ante la consulta realizad por la falta de política de estado en relación a las tomas Turrisi dijo que se está tratando de generar este ambiente cuando se sabe que se destraban tierras con nación, "si nosotros le vamos a seguir el juego a este ambiente que se trata de generara, seamos consientes que se venía como en una corrida de tomas antes de esta gestión y se freno sobre manera", luego sentencio, "nosotros no vamos a promover la toma pero tampoco somos de un modelo político donde vamos a pasar topadoras y que esto quede claro porque nosotros respondemos y compartimos el modelo nacional y popular , pero no vamos a promover la toma". -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Vecinos del 22 de septiembre piden lotes más grandes Posted: 26 Nov 2014 06:57 PM PST Son un grupo de vecinos del barrio 22 de septiembre que se formo en el ex Promeba 2, que sostienen que desde el ejecutivo municipal les ofrecen lotes de 11 x 18 Mts, "nos preocupa la situación sanitarias las letrinas se van a ajuntar", explico una de las jóvenes quien sostuvo que desde el ejecutivo los amenazaron. Son unas 23 familias que luego de ocupar y permanecer en el lugar hace unos 3 meses durante la mañana del miércoles se reunieron con el presidente del concejo deliberante Víctor Águila para plasmar su contrariedad con el proyecto de ordenanza que emano desde el ejecutivo municipal que estipula el otorgamiento de lotes de 11x18 mts, "mucho no nos agrada porque entendemos que en un terreno así no podemos vivir más todavía no pasan la cloacas y no sabemos cuándo van a pasar", los vecinos manifestaron su pedido de ser escuchados. Pongamos que nosotros tomemos esos terrenos que nos dan y vamos a tener baños con letrinas y en inverno al subir la napa y prácticamente vamos a vivir en la escoria. Amenazas Seguidamente explicaron que en momentos que mantenían una reunión en el ejecutivo para tener una respuesta, plantearon esta situación "nos dijeron que era eso o nada y dijimos que íbamos a empezar a levantar nuestra casa porque más de uno esta de agregado en casa de sus padres y nos respondieron que si nosotros levantamos no iban a pasar al maquina y nos ivan a tirar todo al mierda", denuncio la joven. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Posted: 26 Nov 2014 06:54 PM PST ![]() Desde las 11.30 horas, el Superior Tribunal de Justicia realizó el acto institucional en la Casa de Justicia, con participación de las destacadas visitantes, de los Jueces del Máximo Tribunal de la provincia Dres. Enrique Mansilla y Adriana Zaratiegui; el titular de Colegio de Magistrados de Río Negro Y representante de la Patagonia ante la Comisión Nacional de Acceso a Justicia Dr. Héctor Leguizamón Pondal, el Vice Gobernador Pedro Pesatti, Legisladores provinciales, autoridades municipales, magistrados y funcionarios judiciales de la comunidad local. Estuvieron presentes además de la titular de la Casa de Justicia de El Bolsón Graciela Acebal, las coordinadoras de las Casas de Justicia de Sierra Grande, Rina Raschella, de Río Colorado Eloisa Carrasco; de Ingeniero Jacobacci Agripina Nahuelcheo y Emilio Ayala de Catriel. En la portunidad se realizó una breve reseña de la Primer Casa Justicia en la Tercerea Circunscripción Judicial con sede en el Bol´son, a cargod e la Dra Stella Latorre, Secretaria del Superior Tribunal de Justicia, quién señaló entre otros aspectos que "hoy celebramos el décimo aniversario de la Casa de Justicia de El Bolsón, inaugurada en el año 2004, en el marco del Programa "Casa de Justicia", dando comienzo asì con un ambicioso proyecto de instalar Casas de Justicia en los lugares alejados de los centros judiciales. " Añadió que "primero fue El Bolsòn, luego inauguramos Sierra Grande, seguimos con Catriel, Rio Colorado y finalmente Ingeniero Jacobaci, quedando en la actualidad pendiente Chimpay, en el Valle Medio." Sostuvo que "este valioso y novedoso proceso, abrazado como política de estado desde el Superior Tribunal de Justicia, en pos de la modernización y el perfeccionamiento del servicio al justiciable, comenzó con una labor investigativa sobre la problemática de la comunidad, encuestas, grupos focales, entrevistas, luego se presentò el modelo resultante de un trabajo profundo, pormenorizado, comprometido, se hicieron encuentros de sensibilizaciòn, se formaron futuros operadores externos e internos del sistema, se trabajò en la construcción de red de recursos públicos, se conformò el nùcleo de amigos de la casa, todo ello en conjunto con los integrantes de la Fundación Libra, institución que nos acompañò durante el proyecto de desarrollo sobre mètodos alternativos de resoluciòn de conflictos implementado en el Poder Judicial de la provincia sobre una idea rectora y consecuente diseño de las Dras. Elena Highton y Gladys Alvarez." Añadió que "por eso hoy la Casa tiene una importante interacción con grupos sociales muy diversos. Sale a los parajes, recorre los barrios relacionándose con los referentes de la comunidad y de instituciones de manera periódica. El trabajo en red para la prevención de los conflictos, complementa la resolución pacífica de éstos a través de los diferentes métodos RAD y la tarea con el Juzgado de Paz. " "Esta construcciòn del tejido institucional hizo que la Casa contara con " amigos institucionales " algunos estuvieron en los primeros momentos otros estàn hoy y seguramente se seguiràn sumando siempre con el compromiso de trabajar en conjunto en un proyecto que incluye a todos los de la comunidad", reseñó la Dra Latorre. Puso de relieve que "esto es de resaltar, lo rico del modelo: dinàmico, creativo y adecuado para la gente. Asì cada CASA tiene su impronta, porque cda comunidad tiene sus particularidades y un diseño como el que abrazó el poder judicial las ensambla con el sistema de justicia formal cuando asì se requiera. " "En las Casas de Justicia la gente es guiada para encausar su tràmite, para tener la información correcta y se generan espacios para que puedan resolver sus conflictos, poniendo en valor sus verdaderos intereses; asì surgen acuerdos como un pedido de disculpas, un apretón de manos, donde se asumen compromisos sòlo con la palabra como ùnico documento que da cuenta de ello, fundamentalmente se generan espacios de diàlogo y se abordan problemàticas colectivas que involucran a un universo de ciudadanos con un tema común", sostuvo. Posteriormente el Juez del Superior Tribunal de Justicia, Delegado en la Tercera Circunscripción Dr. Enrique Mansilla expresó que "para mi e smuy significativo que hoy esten el Vice Gobernador, el Intendente los Concejales, los abogados, todos nuestros operadores de justicia; que hayan venido los referentes de las otras Casas de Justicia y la comunidad toda." Sostuvo que "estamos comemorandolos 10 años de las casas de justicia, y con la destacada presencia de estas mujeres tan llenas de creatividad, de coraje y audacia porque hace falta eso para cambiar el Poder Judicial, para imaginar un Poder Judicial diferente." "Esta nueva forma de ver la justicia y de actuar, de bajar del pedestal y sacarse la venda y en todo caso dejar la balanza por un rato y sentarse al lado de las partes, mirarlas de frente y ser parte de la construcción de los consensos, de la solución de los diferendos es acceso a justicia." Reemarcó que "la justicia tradicional era una demanda que entraba en tribunales en una sola puerta, que era la única que teniamos y nuestro poducto era una sentencia, que es una forma sin duda de dirimir un conflicto, pero a veces una sentencia no pacifica por más que esté bien escrita no pacifica, al contrario, profundiza el conflicto y después viene todo el proceso de ejecución de sentencia y eso requiere mucho más esfuerzo y a veces mucho más conflicto; en cambio una solución trabajada, consensuada por las propias partes que ha traido su conflicto es algo que pacifica y perdura y esto es las Casas de Justicia, los Cejumes, nuestras Oficinas de Atención al Ciudadano", consignó el Juez Mansilla. "Esto tiene que ser enseñado en la primer infancia, tenemos que aprender a resolver estos conflictos que se suscitan y que son parte de la vida y esto es parte de la comunidad, aprender a construir los consensos, dirimir los conflictos de la mejor manera posible y pacificar", concluyó. Por su parte en el cierre del acto de conmemoración, la Dra Highton de Nolasco destacó que "este nuevo sistema de justicia es un terremoto, una revolución y esta es una provincia que ha sido siemptre pionera porque no hay muchas casas de justicia igual a esta, solamente hay una en la provincia de Tierra del Fuego y no existen más y acá hay cinco". "Tenemos cinco y se piensan hacer más y ahora ya estamos hablando con la nueva integración de la Corte (STJ) que sigue la politica institucional de la anterior porque esto es muy importante, la continuidad de una política y porque esto es una política de Estado del Poder Judicial de todo Pais, ya no puede haber una Corte que se salga de esta politica porque se cae del mapa y hay un mapa de acceso a justicia", indicó. Subrayó que "cuando empezamos a diseñar el mapa y a completarlo, las provincias que no tenían nada se apuraron a poner algo aunque sea una ley o una cordada, algo porque si no se caian del mapa y no podian estar en ningun lado y todos ahora tienen algo aún cuando a veces están en los papeles bueno acá no está en los papeles acá lo estamos viendo, esta en la realidad". Agregó que "cuando estoy hablando de revoluciones voy a decir que el nuevo Código Civil es otra revolución después de tantos años del Código de Velez Sarsfield vamos a tener un nuevo Código Civil, ya lo tenemos, es muy importante porque está escrito fácil y todo recogido en un solo Código Civil y Comercial y es importante todo el derecho de familia que está cambiado y se adapta a las realidades actuales y también otorga mucho más derechos a las mujeres" "Lo pueden ver, leer y van a ver que es fácil, simple, que no hay que tener miedo y no asustarse la con la nueva regulacion legal, al contrario hay que tener confianza en que esto va a mejorar la vida de la gente porque esta es la intención"; concluyó. Durante la celebración de los 10 años, se hizo entrega por parte del Superior Tribunal de Justicia a través de los Jueces Enrique Mansilla y Adriana Zaratiegui, de una placa recordatoria a la titular de la Casa de Justicia Gabriela Acebal, asi como de un Diploma de la Corte Suprema de Justicia por parte de las Dras Elena Highton y Gladyz Alvarez a la Casa de Justicia. Durante el acto también se hizo público las respectivas Declaraciones de visitante ilustre y huesped de honor por parte del Poder Ejecutivo Municipal y del Concejo Delibarente Local hacia las Dras. Highton de Nolasco y Alvarez, a la vez que las destacadas juristas recibieron obsequios por parte del Poder Judicial de Río Negro, del la Legislatura y del Municipio local. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Lago Puelo: obras que continúan Posted: 26 Nov 2014 06:44 PM PST Prado explicó que las viviendas tienen adjudicatario desde el inicio, se trata de un plan especial ya que se están construyendo en terrenos de los propios adjudicatarios. El referente de la Dirección de Obras Públicas de Lago Puelo dijo que las viviendas -que son individuales-, están dispersas en la planta urbana y tiene un avance de un 50% y un 60%. Iluminación en la Plaza Central El arquitecto Prado también se refirió a la obra de iluminación de la Plaza Central y dijo que los trabajos consisten en el retiro de luminarias antiguas alrededor del anfiteatro y sectores ya iluminados con lo nuevo, además del retiro de columnas de hierro y madera, cables aéreos, reubicación del circuito de tomacorrientes y tableros que hacen al funcionamiento de equipos e infraestructura cuando se realiza la Fiesta Nacional del Bosque. Centro de convenciones El funcionario municipal informó sobre el avance de obra del Centro de Convenciones y dijo que éste podría estar finalizado para la XI Fiesta Nacional de Bosque. E informó que la capacidad mínima del edificio será de 310 personas y la obra completa tiene una superficie de 700 metros cuadrados aproximadamente. También cuenta con apoyatura de audio, proyección de imagen para la realización de eventos. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
El aeródromo de el bolsón solo será habilitado en casos de emergencia Posted: 26 Nov 2014 06:43 PM PST "La clausura del aeroclub fue publicada como parte de la información aeronáutica. Es un estado conocido institucionalmente ya hace unos días y hubo una reunión previa con el responsable local del aeropuerto, que es quien posee el contacto con el encargado de la región sur", aclaró Romairone ante los cuestionamientos por el cese de actividades en el organismo aéreo local. En este sentido, el funcionario explicó que el predio ya se encuentra clausurado y que por tal motivo hace pocos días se llevó adelante un encuentro con distintos actores del sector. Sobre ello señaló: "el interés de las instituciones locales era tener información de buena fuente, así es que nos reunimos con autoridades y otros integrantes del área. En la reunión se aclaró que seguirá clausurado pero que en caso de emergencia va a ser habilitado". Al respecto, Romairone indicó: "la realidad es que hay que considerar todos los aspectos de esta clausura, que es técnica y legalmente correcta. Los aviones de incendios forestales, por ejemplo podrán operar con los necesarios recaudos brindados por las organizaciones pertinentes y hay que garantizar la seguridad al habilitar el lugar". Y añadió que la situación tiene como trasfondo el concepto de seguridad, que está dispuesto en el código aeronáutico y sobre el cual el Jefe de Aeródromo es quien posee las facultades para determinar una clausura. "Es una situación que viene evolucionando hace un tiempo y que obliga a tomar este tipo de medidas. Hay una responsabilidad compartida porque con el paso del tiempo hemos hecho un uso cada vez más abusivo de un espacio que tiene una función determinada", dijo el entrevistado y manifestó que, según su parecer, con la guía de las autoridades aeronáuticas y la participación de los actores involucrados con el lugar, se irán haciendo las gestiones necesarias para regularizarlo en el menor tiempo y de la mejor manera posible. Por último, consultado acerca de la responsabilidad económica del espacio, Romairone declaró: "es apresurado que sea yo quien lo diga porque hay responsabilidades concurrentes. Lo que hay que hacer es planificar de qué manera se va a desarrollar tanto el espacio como la actividad aeronáutica en el pueblo y esto involucra a varios actores locales y también de otros niveles: provincial y nacional" Fuente Bolsón blog -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
Se normaliza la atención en los talleres de Revisión Técnica Obligatoria de Viedma y General Roca Posted: 26 Nov 2014 04:40 PM PST La medida se dispuso en virtud que la empresa concesionaria normalizó la situación definiendo un nuevo Director Técnico enmarcado en la normativa vigente. Habiéndose regularizado la situación, el taller de RTO de la ciudad de Viedma, ubicado en calle Balbín Nº 423 de Viedma, reanudará el servicio de la Revisión Técnica Obligatoria mañana jueves 27 de noviembre. Igual situación se replicará mañana en el taller de Revisión Técnica Obligatoria de la empresa Inspecentro S.A. en la calle Rodhe 1.595 de General Roca, donde la Universidad Nacional del Comahue labrará el acta de apertura, subsanándose de esta manera el servicio de ambos talleres de R.T.O. La presencia de un Director Técnico en las plantas de Revisión Técnica Obligatoria, garantiza el funcionamiento regular y transparente del servicio, teniendo en cuenta que bajo la normativa vigente, los certificados emitidos en los talleres de RTO deben contar con la firma de un ingeniero matriculado con especialización en materia mecánica. No obstante de ello, la Dirección de Vialidad Rionegrina continúa dándole curso a las acciones legales iniciadas la semana pasada a la empresa Inspecentro S.A. Sucursal Argentina, para aplicar las multas correspondientes por los incumplimientos de público conocimiento. Se encuentra pendiente la presentación formal por parte de la firma Inspecentro S.A. Sucursal Argentina, de la documentación relacionada con el cronograma del Servicio Móvil, que recorrería las principales localidades del Valle Medio. -------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN----------------- Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse ESCRIBANOS |
You are subscribed to email updates from Noticias Del Bolson To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
Nuestra Redes