Martes 14 de Febrero de 2012 17:28 - 1081 Lecturas. |
![]() La reacción por el video que circuló con la concejal Arabela Carreras -en el que intententa restarle importancia a las manifestaciones de los vecinos de Bariloche y busca pegar el reclamo popular con la peor expresión de la polÃtica que paga a los vecinos para que participen- no tardó en llegar a través de las redes sociales. "AsÃ, imprevistamente y de manera mediática, el conflicto pasó del ámbito de las organizaciones y de los vecinos contra la injusticia y el negociado, al ámbito de la polÃtica partidaria. Obviamente que le conviene a Lueiro ya que está momentáneamente en el centro de la escena y detrás de él alineados los vecinos naturalmente con su indignación. Y esperamos que no abuse de su condición", expresó Alejandro Yanniello a través de la página de la Asociación Ecologista Piuke. "Pero más le conviene a Arabela. Porque intentó correr el eje hacia la polÃtica partidaria, que es donde los asalariados de la polÃtica encuentran sus argumentaciones y pueden generar sentido en la construcción de un discurso", agregó con acidez. "Además siguió sembrando confusión al referirse al uso de la infraestructura que se encuentra ocasionalmente en el Centro CÃvico para uso artÃstico. Nosotros, los vecinos sabemos que somos autónomos y que el sonido lo pagamos con la alcancÃa que tiene un cartelito que dice: "A NOSOTROS NO NOS BANCA LA BARRICK" expresó y señaló que "tanto los vecinos como los integrantes de las organizaciones -y suponemos que también los periodistas-, ya entendieron la artimaña". "Es digna de un capÃtulo de alguna imaginaria "GuÃa express para polÃticos acorralados. No vale la pena responderle que los vecinos no cobran. No vale la pena responderle nada. Sólo es cuestión de Darse Cuenta y de tener memoria", concluyó. A fines de diciembre, Carreras cosechó el rechazo del electorado de Bariloche -en parte traicionado por el discurso ambientalista que la ex concejal sostuvo hasta llegar a la Legislatura- cuando esgrimió una férrea defensa de la megaexplotación minera utilizando llamativamente los mismos argumentos de las empresas multinacionales. |


Edersa
Nuestra Redes