
El geólogo del SERNAGEOMIN Daniel Basualto, informó que el proceso eruptivo del Cordón Caulle Puyehue podría durar al menos seis meses más. "Lo más importante y lo más desalentador en cuanto a la actividad volcánica es que tuvimos un sismo de tipo LP que está asociado directamente con emisión de magma, por lo tanto los que tenían la esperanza de que esto decayera de aquí a marzo, lamentablemete no va a ser así", expresó.
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, SERNAGEOMIN, a través de declaraciones del geólogo Daniel Basualto, prevé que la erupción del Cordón Caulle Puyehue podría continuar por lo menos seis meses más.
Actualmente, las autoridades chilenas están considerando impedir que los turistas suban hasta el macizo por el peligro que esto involucra.
El geólogo del Sernageomin, Daniel Basualto, sostuvo que pese a que tenían la esperanza que la erupción decaiga durante el verano, esto no será así. "Lo más importante y lo más desalentador en cuanto a la actividad volcánica es que el día de ayer (en referencia al 3 de enero) tuvimos un sismo de tipo LP que está asociado directamente con emisión de magma, por lo tanto los que tenían la esperanza de que esto decayera de aquí a marzo, lamentablemete no va a ser así", expresó Basualto en declaraciones al sitio Biobiochile.cl.
Los sismos de largo período (LP) o baja frecuencia, originados cerca de la superficie, se encuentran asociados a procesos de desgasificación del magma.
El experto sostuvo que "podríamos tener una actividad volcánica que podría durar fácil seis meses o incluso más". (ANB)
Nuestra Redes