Desde las primeras horas de la mañana el área afectada se encuentra cubierta de humo con viento muy leve, mientras el fuego se mantiene activo sin ser su propagación significativa. La situación es de tensa calma esperándose condiciones críticas que se darán en toda el área a partir del mediodía.
Cuando estas condiciones se establezcan desde las primeras horas de la tarde, se producirá el desarrollo de columnas conectivas, focos secundarios, rápida propagación, y como consecuencia, alta dificultad de control para las brigadas de combate.
Teniendo en cuenta esta situación, se estableció un esquema de seguimiento de las condiciones y cambios de comportamiento del fuego, mediante observadores en los frentes del incendio donde combaten las brigadas, bomberos voluntarios, oficiales de seguridad, meteorólogo, y un cuidadoso esquema de comunicaciones que de la mayor seguridad al personal de combate.
Ante las condiciones críticas esperadas se han desplegado todos los recursos necesarios para hacer frente a una jornada en la que la propagación podría alcanzar sectores rurales habitados que requieran nuevas evacuaciones.
Situación meteorológica esperada para el día de hoy viernes
De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional la temperatura llegará a 33 grados centígrados y la humedad relativa mínima a 15 % a las 15:00 horas. Los vientos serán del sector norte aumentando su intensidad a partir de media mañana.
Operativo de control
Sobre el foco de la ladera este del cerro Pirque se realizaron lanzamientos con los aviones hidrantes, pero los vuelos debieron suspenderse por la escasa visibilidad y las corrientes descendentes.
Continúa el operativo de ataque ampliado, con alrededor de 300 personas, 200 en la línea y 100 de apoyo y logística. También trabajan un helicóptero, dos topadoras, una motoniveladora, una cargadora y 9 cisternas.
Se recomendó desde ayer por la noche una evacuación preventiva en la zona del Pedregoso, debido a la proyección en la propagación del Incendio que ya afectó infraestructura y viviendas. La misma se suma a la realizada en otras zonas del incendio.
El incendio presenta al momento varios sectores con actividad, que están siendo trabajados con herramientas manuales, equipos de agua y medios aéreos (se adjunta mapa de medios aéreos).
Instituciones involucradas
Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Trevelin, Esquel, El Maitén, Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Pinamar, Villa Gesel, Coronel Dorego, Monte Hermoso, Torkin y Pihue
Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Epuyén, Lago Puelo, Puerto Patriada, Las Golondrinas; Esquel, Trevelin, El Maitén, Lago Rosario y Cholila.
Plan Nacional de Manejo del Fuego PNMF
Dirección General de Defensa Civil de Chubut
Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, El Bolsón y Bariloche.
Servicio Provincial de Manejo del Fuego Neuquén.
Plan Provincial de Manejo del Fuego Córdoba
San Luis Solidario
Plan Provincial de Manejo del Fuego Mendoza
Consejo Provincial de emergencias Buenos Aires
Coordinación de Lucha Contra Incendios Forestales de Parques Nacionales, Los Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi y Lanín
Vialidad Provincial
Dirección de Pesca Continental
Área programática Esquel
Policía de la Provincia
Gendarmería Nacional
Municipalidad de El Hoyo
Particulares
Colaboraron Municipalidades de Cholila, Lago Puelo y Epuyén
Fecha del Reporte: 6 de enero de 2012
Hora del Reporte: 09:00
Nuestra Redes