Cuando falta un mes para ingresar a la temporada de verano, el responsable local de la Unidad Ejecutora, ingeniero Mauro Millán, afirmó que “el objetivo para nosotros está cumplido prácticamente”. Anticipó que vamos “a llegar al verano de la manera que queríamos”. Indicó que los barrios del centro, como la Avenida Arrayanes y los circuitos turísticos están prácticamente “entre el 80 y 100 por ciento” limpios.
Millán afirmó en declaraciones a AVC Noticias que “el objetivo principal de la Unidad Ejecutora fue siempre llegar a la temporada alta estival, presentada la Villa lo mejor posible en lo que al retiro de material significa y a limpieza”.
El funcionario provincial dijo que “creo que se está logrando. Nosotros estamos asombrados. Todos los días está cambiando la cara del pueblo, la zona del puerto, creo que los cambios son bastante visibles. Que de acá salgan buenas imágenes y fotos para que el turista se cautive con el paisaje. La gente de afuera de la provincia es como que tiene una imagen que no es la real y actual de la Villa”.
Millán recalcó que la Unidad Ejecutora continuará con el trabajo de limpieza pero en los barrios alejados del centro. “Lo que venimos a hacer es tratar de lograr en el menor tiempo posible la limpieza del casco urbano y retirar 1,5 ó 2 millones de metros cúbicos de arena volcánica”, recordó.
Dijo que “la mayor cantidad de movimientos de suelo se dio por el material que estaba depositado en las calles y lo que vienen sacando del fondo de los terrenos” particulares.
Recordó que que se llevan retirados alrededor de 650.000 metros cúbicos y que hay 84 unidades de maquinaria trabjando, entre camiones bateas, máquinas cargadoras, palas, minicargadoras, retropalas y volcadores.
Además, están las cuadrillas manuales que están haciendo la limpieza final de los circuitos turísticos, de la avenida Arrayanes, del camino al Puerto, la bicisenda. Millán explicó que “esa limpieza tuvo prioridad por tratarse del paso obligado de turismo”.
A los barrios
“Luego, esas cuadrillas van a ser replegadas hacia los barrios para dar la terminación a las veredas y a las desprolijidades que deja la limpieza mecánica”, señaló. Afirmó que el volumen de material retirado ronda entre los 30.000 y 35.000 metros cúbicos por mes. “Estamos aproximadamente en 800 viajes convencionales por día”, indicó. Y destacó que “hay un eslabón muy importante que es el trabajo que hacen los vecinos”.
Comentó que “los vecinos nos tienen que aportar esos 120.000 metros, lo que nos tiene admirado es la capacidad de trabajo que tienen los vecinos, con qué voluntad están sacando los acopios”.
“Por ahí hay barrios que se están terminando, que han hecho un gran esfuerzo, por ahí son lotes de menores dimensiones que han logrado sanear el retiro de material de la vía pública como Piedritas, El Once, El Cruce que estamos por terminar el trabajo”, afirmó Millán.
Dijo que necesitan re-direccionar hacia los lugares donde hay más carga de sedimentos, como Bandurrias, Villa Correntoso, Arauco. Millán comentó que en estos barrios donde están terminando, “estamos llegando a una etapa que no tenemos un rendimiento que necesita el movimiento de suelos”.
Indicó que antes un camión volcador en un barrio como El Once, por ejemplo, hacía 25 viajes por día, después empezó a hacer 20, luego 15, porque tiene que movilizarse a lugares de acopio que están más distantes “y eso para nosotros son tiempos muertos”.
Millones de metros cúbicos
Destacó que esos 5 millones de metros cúbicos de arena volcánica que cayeron por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle, que ocurrió el 4 de junio pasado, luego de hacer algunos cálculos, ingenieros y otros técnicos vieron que de la totalidad que cayó es muy difícil que la gente retire todo.
Indicó que algunos grandes lotes no tiene ni una vivienda y tal vez el propietario no está interesado en sacar la arena.
“Hay que ver si la gente responde con ese 1,5 millón. Por eso seguimos invitando a la gente que siga sacando arena. Invitamos también a la gente que lo quiere reciclar ese material a integrarlo al suelo nativo y por ahí puede llegar a tener asesoramiento de la Unidad Ejecutora en los próximos días porque eso a nosotros nos ahorra movimiento de suelos”, indicó.
Dijo que hay nueve camiones regadores entre los cuales hay camiones semirremolques de 25.000 litros que se encargan del sector de ruta. “La idea es mantenerlos y si es posible incrementar los camiones regadores”, agregó. “Lo que es para destacar es que el agua que están consumiendo los camiones proviene de vertientes y arroyos”.
Dijo que “hemos visto basura mezclada con la arena, que eso no es el lugar donde tirarlo. Llamamos a la solidaridad a la gente que no tiren basura. Tampoco sigan retirando arena de sus predios, que no nos acopie en la vereda si ya pasó la cuadrilla manual. Que se acerque a la Unidad Ejecutora para coordinar el trabajo”.
Destacó que “la Unidad Ejecutora ha tenido mucha suerte de poder conformar un equipo de trabajo mixto con gente que vinimos de la administración pública y gente de acá que son los supervisores de obra que nos están dando una gran mano”. Y agradeció a los propietarios de máquinas y camiones.
Obras de agua
Dijo que “la Unidad Ejecutora está encaminándose a realizar dos obras adecuación de la toma de agua del Correntoso". Comentó que esta semana comienzan las obras de un by pass para encarar la obra definitiva en ese sector.
“La otra obra es la de Bahía Manzano, es un acueducto de impulsión con una bomba desde el lago hacia la toma actual, con una sala de filtrado y una cisterna de depósito, la obra está en tratamiento administrativo, se está haciendo el cómputo de los materiales, se está buscando presupuesto de mano de obra local, se está recopilando toda esa información”, explicó. Dijo que hay dos obras paliativas para poder llegar en buen término a las obras finales. ( La Angostura Digital)
Nuestra Redes