Reporte de actividad volcánica cordón Caulle 30-11-2011

Reporte Especial de Actividad Volcánica No 217

Región de Los Ríos – Región de Los Lagos

Complejo Volcánico Puyehue – Cordón Caulle

30 de noviembre de 2011

Hora del reporte: 16:00 hora local

El Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) – informa de la actividad del Cordón Caulle en las últimas 24 horas.

El nivel de la alerta volcánica es ROJO: ERUPCIÓN MENOR. Proceso eruptivo de baja intensidad y tendencia estable.

Los peligros indicados en el nivel de alerta volcánica actual, se reducen a caídas de cenizas finas que pueden causar algunos problemas en el tráfico aéreo, dependiendo de la circulación de los vientos en altura.

El análisis de la actividad sísmica revela que el proceso eruptivo del Cordón Caulle continúa aunque con baja intensidad y con poca emisión de material particulado. Las posibilidades de eventos explosivos menores aún permanecen, debido a posibles obstrucciones por la lava emitida y/o a cambios en la dinámica de la erupción.

La actividad sísmica de las últimas 24 horas se ha caracterizado por lo siguiente:
a.- Registro de aproximadamente tres (3) eventos/hora (VT, LP, HB) entre las 16:00 horas de ayer y las 15:00 horas de hoy. Principalmente, se registraron sismos LP (35), con magnitudes (MD) menores a 1,8 y desplazamiento reducido (DR) máximo igual a 6,0 cm2. Los sismos VT (30) no sobrepasaron una magnitud (ML) igual a 2,1. Además, se registraron tres (3) sismos HB, siendo el más notable un evento con una magnitud (ML) igual a 2,6 localizado a 2 km al S del centro de emisión, con una profundidad menor a 3 km.
b.- El tremor continuo registrado, asociado con la salida de gases y material piroclástico, tuvo características espasmódicas, caracterizado por la suma de eventos de baja intensidad, en medio de la señal continua, disminuyendo en términos generales, su intensidad con respecto al día de ayer. Se calcularon valores de desplazamiento reducido entre 1,1 y 22,9 cm2, valores considerados bajo y alto, respectivamente, con un valor medio igual a 7,9 cm2. Las características espectrales del tremor presentaron frecuencias dominantes de 1,1 Hz, aunque algunos episodios fueron dominados por frecuencias del orden de 0,6 Hz.

La red de cámaras IP instaladas alrededor del volcán mostraron incandescencia durante la noche y una columna eruptiva con una altura de 2,3 km. En las imágenes del satélite TERRA de la NASA, suministradas por la Dirección Meteorológica de Chile, se observó una pluma activa que se desplaza unos 80 km hacia el NW, dispersándose posteriormente en la misma dirección en una longitud aproximada de 300 km.

Foto: Erica Sánchez