
Por Federico Águila (Desde México DF)
La historia de México se siente a cada paso. En las frenéticas calles y en los barrios históricos del DF, en las selvas, los desiertos y en las playas de increíbles aguas cristalinas. Las civilizaciones que poblaron este país antes de la llegada de la sangrienta conquista de Hernán Cortés, siguen vivas. Los asesinatos, torturas, la sistemática y planificada destrucción de su patrimonio cultural y religioso por parte de los españoles no terminaron de sepultar el rico pasado de los pueblos de Mesoamérica. Pese a todo, la historia vuelve a toparse cara a cara con este México caótico y hermoso a la vez.
Los aztecas fueron la más grande y también la última civilización que dominó esta región. Fueron ellos los que construyeron un impresionante imperio que dominó a las demás culturas en lo que es hoy México y parte de Centroamérica. Más de dos siglos tardó el grupo de cazadores aztecas en hallar la señal divina –un águila devorando una serpiente- para fundar México Tenochtitlán. Cuesta creer que donde hoy circulan miles de autos que atestan las calles del DF, y se mueve una marea humana de millones de personas, antes era un lago, llamado Texcoco. Los aztecas fundaron la capital de su imperio en 1325 y en el máximo esplendor de la ciudad, llegó a haber 200 mil habitantes.
¿Cuál es el origen del pueblo azteca? ¿Cómo llegaron a convertirse en una de las civilizaciones más poderosas del mundo antiguo? ¿Cómo era su relación con los dioses? ¿Y por qué cayeron ante un ejército mucho menor en número en tan poco tiempo?
Esas preguntas que los estudiosos buscan responder, se las hace History Channel en su última producción original, "Exploración Azteca", que se presenta por estos días en los sistemas de cable de la Argentina y Latinoamérica. La serie llega para completar la trilogía que busca indagar en los orígenes y caída de las otras dos grandes civilizaciones latinoamericanas: los mayas y los incas.
Producción. Aunque el contenido de "Exploración Azteca" tenga mucho que ver con la historia del pueblo mexicano, la producción contó con creativos y realizadores argentinos. Tal el caso de César Coletti, vicepresidente de Marketing de History Channel. Este porteño radicado en Miami desde hace una década, fue el encargado de la presentación de esta serie en el DF. "Este documental sobre los aztecas es el mejor de la trilogía. Cuenta con mucho más animación digital y, en especial, porque todos los datos presentados son fruto de una exhaustiva investigación supervisada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)", contó a 7 DÍAS.
Durante casi seis meses, el documentalista mexicano Eduardo Bonilla recorrió miles de kilómetros, desde el sur de los Estados Unidos hasta el golfo de México junto con un equipo argentino de la productora Endemol.
Hasta ahora, Bonilla sólo había realizado algunos documentales sobre arqueología y paleontología cuando se le presentó la oportunidad de su vida. Cruzó la frontera hacia los Estados Unidos para indagar sobre el origen del pueblo azteca, en busca de Aztlán, la mítica isla donde se dice que se originó esa civilización. "Cuando fui a la embajada estadounidense a pedir mi visa, y les planteé que el motivo del viaje era investigar sobre el origen de los aztecas, el empleado iba y volvía de su escritorio y me miraba con mucha desconfianza. Yo le decía que una de las teorías sobre el origen azteca se remontaba a la zona que hoy ocupa el estado de Arizona. No sé si lo entendió, pero al final conseguí mi visa", contó, entre risas, el documentalista mexicano.
PÚBLICO..Sobre la inserción de los documentales en el público argentino, el vicepresidente de Marketing de la señal destaca que están en crecimiento, aunque no logra los altos niveles en países como México, donde "seguimos siendo el canal número uno en nuestro género". Coletti señala que ya el 20 por ciento del contenido del canal en América latina corresponde a producciones originales, con más de cien horas de producción al año.
Los próximos miércoles 30 de noviembre y 7 de diciembre podrá verse en la pantalla de History las últimas dos entregas de "Exploración Azteca". En ellos, Bonilla y equipo investigan y buscan pruebas sobre la expansión del imperio. Cómo lograron dominar un territorio de medio millón de kilómetros cuadrados y someter a las grandes civilizaciones que habitaban Mesoamérica.
El último capítulo que cierra la trilogía trata sobre la llegada de los españoles en 1519 e intenta responder cómo los aztecas fueron vencidos en tan sólo dos años por un reducido grupo de conquistadores.
Fotos: Gentileza History Channel y archivo
🎧 Escuchá Radio AmPm
Abrir en reproductor externo
Nuestra Redes