
Dra. Claudia Briones
Para ello, designó como perito antropológico a Claudia Briones, Doctora e Investigadora de gran prestigio nacional e internacional, quien se desempeña actualmente como directora de la Escuela de Humanidades y de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNNR).
La nombrada tendrá a su cargo la tarea de explicar desde una perspectiva antropológica cuál es el valor el valor ancestral y simbólico que para la Comunidad de los Huaytekas poseen un “cipresal sagrado”; la entidad vinculante de las decisiones arribadas mediante un “trawun”; y las implicancias del “rehue” en materia de posesión tradicional de la tierra.
Consideró el magistrado que por mandato constitucional debe garantizarse el respeto de la diversidad cultural cuando en el marco de un proceso judicial surgen circunstancias cuya valoración trae aparejado una cuestión de naturaleza cultural y ancestral.
El juez Lozada estimó, además, que el reconocimiento constitucional de la “prexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios” obliga al operador jurÃdico a conocer los patrones comportamentales y espirituales de los grupos que tiene frente a sÃ. Y que ello constituye una alternativa fundamental a los hegemonÃsmos culturales y a las perspectivas etnocentristas, las que con frecuencia obstan al respeto que las minorÃas étnicas merecen de acuerdo a los pactos y tratados internacionales de derechos humanos en vigencia, suscriptos por la República Argentina.
El desconocimiento de aquellos instrumentos internacionales suele traducirse, en la práctica, en la violación de los preceptos allà contenidos. Lo cual, recordó, si no resulta objeto de un remedio procesal efectivo puede incluso traer aparejada la responsabilidad internacional del Estado frente a la comunidad internacional.
Fuente: ADN
Fuente: ADN
Nuestra Redes