• Pedofilia femenina

En Italia, en el 10% de los casos de pedofilia las responsables de la violencia son mujeres; entre las causas de la pedofilia femenina está la separación o el haber sido abusadas sexualmente

ROMA, Italia, jul. 29, 2010.- De la pedofilia femenina se habla muy poco, pero esto no significa, de ninguna manera, que no exista.

Hablar de mujeres pedófilas no es ni habitual ni sencillo porque la palabra pedofilia se asocia automáticamente al sexo masculino.

Se le considera una patología rara en el sexo femenino, sin embargo, diversos estudios clínicos evidenciaron que esta perversión no sólo existe en las mujeres, sino que además es más sutil e imprevisible respecto a la de los hombres.

En Italia, al igual que en muchos otros países, se trata de un tema tabú, sin embargo, últimamente policías, psicólogos, investigadores, se han topado con esta realidad escondida. Emergió que en aproximadamente el 10 por ciento de los casos de pedofilia, los responsables de las violencias son mujeres.

Muy seguido tienen un rol pasivo y le dejan al hombre el rol activo, en el sentido de que le permiten que sus compañeros abusen de sus hijos o hijas.

El psicólogo Carmelo Dambone, que trabaja en la fiscalía de Monza, en el programa de televisión Current, dedicado al tema de la pedofilia femenina, declaró que a lo largo de su carrera, de los 600 casos de pedofilia de los que se encargó, 7 estuvieron a cargo de mujeres entre los 30 y los 45 años, por lo general, víctimas de violencia en su pasado y divorciadas con hijos.

De hecho, los estudios realizados en Italia evidenciaron que entre las causas de la pedofilia femenina están la separación, el abandono, la pérdida, el haber sido abusadas de pequeñas.

En muchos casos se vuelven pedófilas para vengarse de los hombres.

De pedofilia femenina se habló por primera vez en los Estados Unidos, en los años 70, cuando mujeres norteamericanas y canadienses, en su mayoría viudas o divorciadas, empezaron a viajar hacia playas del Caribe y a contratar beach boys o beach girls, que tienen desde los 6 hasta los 12 años.

Las mujeres europeas, entre ellas las italianas, viajan a países como Marruecos, Túnez, Kenia, Jamaica o Brasil. Se descubrió que estas mujeres llevan drogas que se inyectan en los testículos de los niños para que puedan realizar el acto sexual.

De acuerdo al teléfono azzurro, al que se puede hablar para denunciar casos de violencia sobre niños, en los últimos 2 años, el 12% de las violencias denunciadas fueron realizadas por mujeres.

Según Loredana Petrone, sexóloga y psiquiatra, autora del libro ?¿Y si el ogro fuera ella?', pensar que una mujer es una persona que comete abusos, es absolutamente aberrante, sobre todo porque se asocia a la idea de maternidad.

Por este motivo, en muchos casos, las víctimas de abusos modifican su versión y dicen que han sido abusadas por un hombre.

Según esta psicóloga, las mujeres interesadas en tener relaciones sexuales con niños, escogen, generalmente, trabajos con niños. Un caso clásico, es el de la baby sitter.

Tanto los estudiosos del tema como la policía italiana han lanzado la alarma debido al aumento de los sitios en la red, en la que aparecen imágenes pedopornográficas, protagonizadas por mujeres e incluso mamás.

El Centro Nacional de la Policía de Estado para la Lucha contra la Pedopornografía denunció la existencia de más de 570 sitios que han acabado ya en su black list.