Compositores británicos pedirán un impuesto para los proveedores de banda ancha en función de la cantidad de música pirateada. Las empresas argumentan que "no tienen por qué hacerse cargo del mal comportamiento de los clientes"

Will Page, portavoz de la Performing Right Society (PRS) -asociación que aglutina a compositores, músicos y cantantes británicos-, asistirá hoy a una conferencia en la que argumentará que este impuesto es la " mejor manera" de alinear los intereses financieros de los proveedores de internet con los derechos de autor , publica Financial Times.
La industria musical, que responsabiliza a la piratería de pérdidas millonarias por la bajada de las ventas , presiona al gobierno británico para que se tome en serio la protección de los derechos de autor.
El pasado abril consiguieron que se aprobara en la Cámara de los Comunes la Ley de Economía Digital, que entraría en vigor a partir de 2011.
En la otra cara de este debate, BT y TalkTalk, los mayores proveedores de internet del Reino Unido, cuestionaron la legalidad de esta ley y recurrieron en el Tribunal Superior.
Esta ley incluye medidas como la suspensión del acceso a la red a aquellos internautas que reincidan en la descarga ilegal de archivos y el bloqueo de las páginas de intercambio de archivos.
Para el portavoz de la PRS, la ley establece que existe un problema que hay que "calibrar" ya que es la única forma de que se compense a los afectados por la piratería en la red.
El regulador británico de las telecomunicaciones, Ofcom, sería el encargado de controlar los niveles de piratería, para lo que PRS propone la utilización de una huella digital, que identificaría el tráfico ilegal de descargas en las páginas de intercambio de archivos en cada uno de los proveedores de internet.
La carga impositiva propuesta por PRS, que iría a parar a las arcas del estado o directamente a los poseedores de derechos de autor, variaría en función de los niveles de descargas ilegales.
Sin embargo, parece poco probable que la idea del PRS sea bien recibida entre los proveedores de internet, que ya han dicho en varias ocasiones que ellos no tienen porque cargar con la responsabilidad del "mal comportamiento" de sus clientes.
Fuente: EFE
Nuestra Redes