Posted: 17 Jun 2010 05:15 AM PDT

La estrella de este Mundial de Fútbol en Sudáfrica es la vuvuzela. Si bien en Argentina ya era muy usada en la cancha, el intensivo uso que le dan los hinchas africanos genera un efecto completamente diferente. El sonido continuo, prolongado y similar al de un panal de abejas no tiene nada que ver con el trompetazo aislado de los estadios argentinos.

Varios artículos se han dedicado a esta particular forma de aliento, pero destaco este publicado en suite101, que explica los problemas que conlleva el uso de la vuvuzela.

El primero, por supuesto, es la sordera. El estruendo continuado los 90 minutos de partido pueden volver loco a más de uno, además de causarle un nivel de aturdimiento supremo. El nivel sonoro de estos instrumentos ronda los 130 dB, nivel similar al de un avión despegando. Sabido es que la exposición prolongada a 85 decibeles puede provocar pérdida auditiva, asi que demás está decir el daño que puede causar la exposición prolongada a este ruido.

Pero también, según el doctor londinense Ruth McNerney, la vuvuzela puede ser un potente aliado de la gripe común. Su uso continuado, en un espacio reducido, por miles de personas al mismo tiempo es el perfecto caldo de cultivo para la libre circulación de gérmenes por el aire. Sin embargo, McNerney no ha sido capaz de probar su teoría: "Por razones éticas, no lo hemos probado en gente porque necesitaríamos un permiso especial, pero es evidente que el potencial de transmisión de la gripe de una vuvuzela existe".

Por último, ¿existe alguna forma de acallar el ruido de la vuvuzela para poder ver la transmisión por televisión? Algunos sugieren hacer pasar el sonido del televisor a través de un ecualizador, y filtrar en 233 Hz, 466 Hz, 932 Hz y 1864 Hz. Claro que esto es bastante tedioso, y no todos pueden hacerlo.

Otra posibilidad es directamente usar el ecualizador del televisor y atenuar la banda de 300 Hz, claro que el televisor debe poder contar con esa posibilidad.

También otra idea es hacer sonar en un equipo musical un sonido de vuvuzela en contrafase al que viene del televisor, claro que esto es ya bastante más dificil de lograr. Aunque, tal vez, un sistema como el que sugiere Tomlinson Holmanpuede funcionar.

¿Y en el estadio? Nada mejor que un tapón para los oidos.